Introducción: El Tenis que Nunca Pasa de Moda
Imagina unos tenis que nacieron en las canchas de basquet, se la rifaron con los skatos y hoy se pasean por las calles como un ícono del estilo urbano. Esos son los nike Dunk, unos caites que cruzan generaciones, modas y vibes con una facilidad que te deja con la boca abierta. Desde que salieron en 1985, los Dunk no son sólo un producto de Nike, sino una chulada de historia viva, cargada de cultura, ingenio y pasión. ¿Qué los hace tan chidos? ¿Cómo le hicieron para seguir siendo la onda casi cuatro décadas en un mundo donde todo parece desechable?
En este artículo, nos vamos a aventar un clavado en la trayectoria de los Nike Dunk, checando cómo se volvieron un símbolo que no caduca. No es nomás el diseño o la marca detrás, sino las historias que traen: desde las universidades gringas hasta los pies de las celebridades, pasando por colaboraciones bien rifadas y momentos que armaron la cultura sneaker. Agárrate pa’ un viaje tranqui, lleno de datos curiosos y detalles que te van a mostrar por qué los Dunk son mucho más que unos simples tenis. ¿Jalamos?
El Nacimiento de un Ícono en 1985
Todo arrancó en 1985, en una época donde Nike todavía estaba armando su lugar en el mundo deportivo. Los air jordan 1, que salieron ese mismo año, ya estaban dando de qué hablar en las canchas de la NBA, pero la marca tenía otro plan en la mira: apoderarse del basquet universitario. Ahí entró Peter Moore, el mero mero ex director creativo de Nike y el cerebro detrás del icónico Jordan 1, con la misión de crear algo nuevo. El resultado fueron los Nike Dunk, diseñados por Moore como una evolución de los Air Force 1, que habían salido tres años antes, en 1982. Parecidos a los Air Jordan 1 y los Nike Terminator, los Dunk traían ajustes chidos, como una especie de punto medio entre esas dos siluetas ya conocidas.
Aunque a veces la gente se confunde y dice que los Dunk fueron antes que los Jordan 1, la neta es que llegaron después, cuando los Jordan ya estaban puestos para convencer a Michael Jordan de firmar con la marca del swoosh. Los Dunk debutaron con la campaña “Be True to Your School” (Sé Fiel a Tu Escuela), trayendo colores bien vivos inspirados en universidades gringas como Kentucky, Syracuse y Michigan. La idea era que los fans se sintieran conectados con sus equipos, y Nike le atinó chido. Los tenis no tardaron en volverse una locura en los campus, con los estudiantes luciendo orgullosos los colores de sus escuelas.
Los Dunk no eran precisamente una revolución en tecnología. Tomaban cosas de los Air Force 1 y los Jordan 1, pero tenían su propio encanto: un caña alta que daba buen soporte, una silueta sencilla y una versatilidad que pronto llamó la atención. El nombre “Dunk”, inspirado en la clavada, ese movimiento icónico del basquet, ya les daba un toque bien chido. Y aunque nadie lo sabía en ese momento, este era sólo el primer capítulo de una historia que iba a cruzar décadas. Creados por Peter Moore, el mismo genio de los Jordan 1, los Nike Dunk nacieron con un ADN ganador, listos para convertirse en mucho más que unos simples tenis de basquet universitario.
De los Campus a las Calles: La Primera Transición
El éxito de los Dunk en las canchas universitarias fue de a madre, pero la neta magia empezó cuando salieron del deporte. En los 80, la cultura sneaker apenas estaba naciendo, pero ya se veía que los tenis podían ser más que equipo pa’l juego. Los Dunk, con su diseño limpio y sus colores que aventaban el ojo, empezaron a verse fuera de las canchas, en los pies de morros que querían traer estilo y personalidad.
Nike cachó el movimiento y, en lugar de pelearse con eso, le entró de lleno. Empezaron a sacar versiones de caña baja, haciendo los tenis más chidos pa’l día a día. Ya no era sólo de basquet; era de actitud. Y esta transición fue clave pa’ lo que venía. Mientras los Air Jordan 1 se volvían los reyes de la NBA con Michael Jordan, los Dunk encontraron su lugar como los favoritos de las calles, unos caites que le hablaban tanto a los atletas como a los que nomás querían algo cool pa’ los jeans.
Hay que acordarnos que en esos tiempos Nike no tenía la maquinaria de marketing que tiene ahora. El crecimiento de los Dunk fue bien orgánico, casi como de boca en boca entre las banditas que veían en ellos un potencial más allá del deporte. Este fue el primer signo de que los tenis tenían algo especial: la habilidad de adaptarse a nuevos rollos sin perder su esencia.
La Revolución del Skate y el Nacimiento del SB Dunk
Si los 80 plantaron la semilla de la eternidad de los Dunk, los 2000 fueron cuando la cosa explotó como fenómeno cultural, y el skate fue el gran culpable de esta transformación. En el 2000, la cultura skater estaba creciendo cañón, y Nike quería entrarle con todo. Pero los skatos no veían con buenos ojos a la marca; pa’ ellos, Nike era puro corporativo gringo, bien lejos de la autenticidad de su subcultura. Además, la línea de tenis pa’l skate de Nike en ese entonces no estaba cool y no le llegaba a la banda.
Ahí fue cuando Nike le encargó a Sandy Bodecker que le diera un levantón al departamento de skate, arrancando la era más rifada de la historia de los Nike Dunk. Sandy cachó algo que muchos no habían pelado: Nike ya tenía una presencia discreta en la escena. A finales de los 90, los skatos empezaron a comprar los Air Jordan 1 viejos, que estaban en oferta bien baratos. Esos tenis eran resistentes, daban buena sensación y agarre pa’l skate, así que se volvieron populares entre la banda. Inspirado por esto, Sandy entendió que Nike SB no necesitaba inventar unos tenis desde cero, sino mejorar lo que ya había.
Checando los archivos de Nike, decidió rescatar los Nike Dunk, un modelo que ya estaba medio olvidado. En 2002, nacieron los Nike SB Dunk, con el “SB” de “Skateboarding”, una versión chida del original, pensada pa’l skate. Los convirtieron en unos tenis de caña baja (low), con una lengua más acolchada y carnosa, suela con más agarre y relleno extra pa’ que aguantaran el trote de las maniobras. El resultado fue un clásico hecho a la medida de los skatos, combinando estilo y funcionalidad.
Pero nomás hacer unos buenos tenis no bastaba. Los skatos le sacaban al producto masivo, y ahí fue donde la estrategia de marketing de Nike SB se lució. La marca decidió sacar todas las colorways (CW) en cantidades bien limitadas, distribuyéndolas sólo en tiendas de skate bien escogidas. Esa escasez armó un hype instantáneo, y por fin logró que la banda pusiera atención en la marca y el modelo. Lo que de verdad puso a los SB Dunk como íconos, eso sí, fue la onda de las colaboraciones. Nike empezó a trabajar con skatos famosos, marcas de streetwear y hasta tienditas locales, creando ediciones especiales que se volvieron puro objeto de deseo.
Un ejemplo chido fue el “Pigeon” Dunk, que salió en 2005 con Staple Design. Con una paloma estampada bien sencilla, esos tenis armaron unas filas enormes en Nueva York e incluso caos en las calles, mostrando el poder de esas ediciones limitadas.

Otro momento clave fue en 2002, con la colaboración con Supreme, que dio los “Black Cement” SB Dunk, inspirados en los Air Jordan 3. Estos lanzamientos iban más allá de ser simples tenis; eran eventos culturales que alimentaban la cultura sneaker que apenas estaba naciendo, poniendo a los Dunk como un símbolo de ese movimiento.
LAS CAJAS QUE MARCARON ÉPOCAS EN EL NIKE DUNK SB

Si eres fan o has investigado algo de los Nike Dunk SB, seguro te has topado con términos como “era Orange Box” o “era Blue Box”. Estos nombres vienen de las diferentes etapas de la línea Nike SB, marcadas por los colores de las cajas donde venían los tenis. Desde que arrancó la línea, cada color de caja se volvió un símbolo de una época específica, tanto que los sneakerheads podían adivinar el año de un SB nomás viendo el empaque.
En el primer año de la línea, los Nike SB venían en la clásica caja naranja y café de Nike. Con el tiempo, las cajas cambiaron de color, cada una representando un periodo distinto en la evolución de la marca. Échale un ojo a las eras y sus fechas:
- Orange Box: Marzo de 2002 a Diciembre de 2002
La primera caja de la línea SB, que salió en el año del estreno, con el diseño clásico naranja y café de Nike. - Silver Box: Enero de 2003 a Septiembre de 2004
Pasaron al plateado, marcando cuando Nike SB se estaba consolidando en el mercado. - Pink Box: Septiembre de 2004 a Diciembre de 2005
El rosa bien prendido trajo una nueva vibra, justo cuando el hype por las ediciones limitadas estaba creciendo. - Black Box: Febrero de 2006 a Septiembre de 2007
La caja negra reflejó una etapa más madura y arriesgada de la línea. - Gold Box: Octubre de 2007 a Marzo de 2009
El dorado fue como un símbolo de prestigio y colaboraciones bien chidas. - Blue Box: Abril de 2009 a Junio de 2012
El azul marcó una era de innovación y más alcance pa’l SB. - Taped Box: Julio de 2012 a Noviembre de 2013
Con un diseño diferente, esta caja mostró un cambio en la imagen visual. - Teal Box: Diciembre de 2013 a Diciembre de 2019
El tono teal (verde azulado) estuvo cañón por años, acompañando la evolución moderna de la línea. - Striped Box: Enero de 2020 hasta el presente (Marzo de 2025)
La caja de rayas refleja el estilo de ahora y el legado que sigue.
Estas cajas no son nomás empaques; cuentan la historia de los Nike Dunk SB y su conexión con la cultura sneaker, y hasta hoy son un detalle bien nostálgico y valioso pa’ los coleccionistas.
Recuerdos de Sandy Bodecker
Por desgracia, Sandy Bodecker nos dejó en octubre de 2018, pero su legado sigue bien vivo en todo lo que hace Nike SB. Nike hasta sacó un video pa’ rendirle homenaje al vato que le puso el “SB” a Nike SB, reconociendo su visión bien chida. Bajo su mando, los Nike SB Dunk no nomás conquistaron a los skatos, sino que se volvieron un ícono eterno, demostrando que con autenticidad y buena estrategia, se podía convertir unos tenis olvidados en un fenómeno mundial.
El Rol de las Colaboraciones en la Eternidad
Piénsale al Travis Scott x Nike SB Dunk Low, que salió en 2020. Con detalles como estampados paisley que se desgastan pa’ mostrar un patrón de elefante, no eran nomás unos tenis; eran toda una experiencia. O los Off-White x Nike Dunk Low, firmados por Virgil Abloh, que le dieron un toque de alta moda con sus cordones extra y estética desconstruida. Estas colaboraciones no nomás le dan aire fresco a los Dunk; los conectan con momentos clave de la cultura pop, asegurando que nunca se queden en el pasado.
Y no nomás los nombres grandes cuentan. Ediciones regionales, como los Dunks hechos con tienditas de skate en Japón o con artistas locales, muestran cómo los tenis pueden ser globales y bien de barrio al mismo tiempo. Según Hypebeast, las colaboraciones limitadas de los Dunk mueven millones en el mercado de reventa, con pares que llegan a valer hasta US$ 1,500 Hypebeast. Eso demuestra que los Dunk no son nomás unos caites, sino una inversión cultural.
El Resurgimiento en los 2010 y 2020
Después de unos años de sube y baja, los Dunk volvieron con todo en la última década. En los 2010, la nostalgia empezó a pegar duro, y Nike supo subirse a esa ola. Relanzamientos de colores clásicos, como el “Panda” (negro y blanco), se pusieron bien locos en popularidad, mientras nuevas colaboraciones mantenían el modelo en el radar de los sneakerheads. Pero fue en 2020 cuando los Dunk pegaron un nuevo brinco, impulsados por un combo de cosas: la influencia de redes como TikTok, el boom del streetwear y el regreso de la estética noventera.
Famosos como Kylie Jenner y Justin Bieber se dejaron ver con Dunks, mientras Virgil Abloh, antes de fallecer en 2021, ayudó a subir los tenis a nivel lujo con sus diseños Off-White. Nike también la jugó chido al aumentar la producción de modelos “básicos”, como el Dunk Low, haciéndolos más accesibles sin perder el encanto. De repente, los Dunk estaban en todos lados: en las calles, en las pasarelas y en los pies de morros que nunca habían oído de su pasado en el basquet o el skate.
Este regreso no fue de a gratis. Un estudio de stockx mostró que, en 2020, los Nike Dunk fueron de los modelos más rifados en el mercado de reventa, compitiendo hasta con los Air Jordans StockX. ¿El secreto? Juntan pasado y presente como pocos.

Todo sobre la colaboración de Nike con Off-White: Una Historia de Innovación y Estilo

La Historia del Nike Air Force One: De las Canchas al Ícono Cultural

Air Jordan 1: la historia de los tenis que desafiaron las reglas y se convirtieron en leyenda

Los 20 Tenis Nike más icónicos de todos los tiempos

La Historia del Nike Air Max 97: Un Ícono que Nació para Brillar
El Diseño que No Envejece

Si hay un secreto detrás de que los Nike Dunk sigan rifando, está en el diseño. Simple, pero con punch, la silueta de los Dunk es como un lienzo en blanco que aguanta cualquier color, estampado o interpretación. La caña alta o baja, el swoosh a un lado, la suela de goma y la forma que abraza el pie son detalles que nunca pasan de moda. Pero, ¿por qué funciona tan chido?
Primero, los Dunk tienen una onda que balancea lo clásico y lo de ahora. Nacieron en los 80, una década que hasta hoy inspira tendencias, y traen ese look retro sin verse pasados de moda. Según Complex, la simplicidad de los Dunk es lo que les deja reinventarse sin perder su esencia Complex. Mientras otros tenis le apuestan a tecnologías futuristas o diseños exagerados, los Dunk se mantienen con una base sólida que le gusta tanto a los puristas como a los fashionistas.
Otro punto es la versatilidad. ¿Quieres usarlos con una sudadera oversized? Jala. ¿Con un pantalón de vestir? También. Esa flexibilidad los hace un comodín en el clóset, algo que pocos caites logran. Y Nike lo sabe: al relanzar colores básicos como el “Panda” o sacar ediciones limitadas llenas de detalles, la marca mantiene los Dunk frescos, pero fieles a sus raíces. Es un caso raro de diseño que evoluciona sin traicionarse.
Impacto Cultural Más Allá de las Canchas y el Skate
Los Nike Dunk no son nomás unos tenis; son un cacho de la cultura pop. Han estado en momentos que marcaron generaciones, desde los juegos universitarios de los 80 hasta los videos de raperos en los 2000. Pero su impacto va más allá de lo que traes en los pies; refleja cambios sociales, económicos y hasta tecnológicos.
En los 2000, el boom de los SB Dunk pegó justo con el crecimiento del internet y las subculturas en línea. Foros como NikeTalk y sitios de reventa como eBay convirtieron los tenis en un símbolo de estatus, algo que enseñabas pa’ demostrar que eras parte de un club exclusivo. Ya en los 2020, TikTok e Instagram llevaron esa idea a otro nivel. Videos de unboxing y tutoriales de estilo se hicieron virales, mientras influencers mostraban cómo combinar los Dunk con outfits del día a día. De repente, ya no eran nomás pa’ skatos o sneakerheads; eran pa’ todos.
Los Dunk también reflejan cómo el streetwear se volvió una fuerza cañona en la moda. Marcas como Supreme, Stussy y Off-White usaron el modelo pa’ creaciones que mezclan alta costura con cultura de calle, un movimiento que Vogue llamó “la democratización del lujo” Vogue. Y no podemos olvidar el lado musical: artistas como Kanye West y Travis Scott, que tienen sus propios tenis con Nike, ayudaron a mantener los Dunk en el radar, ya sea por colaboraciones directas o por la influencia indirecta en el hype sneaker.
Retos de Autenticidad en el Mercado de Ahora

Con tanta popularidad, también viene el lado oscuro: los tenis pirata. El mercado de reventa de los Nike Dunk explotó en los últimos años, con plataformas como StockX y GOAT registrando ventas de pares raros por miles de dólares. Pero donde hay demanda, hay vivales. Réplicas bien hechas inundaron el mercado, y hasta los fans más atentos a veces caen en la trampa.
Nike intenta pelear contra esto con cosas como la app Nike SNKRS, que controla los lanzamientos y complica la vida a los bots, pero el problema sigue ahí. Según Forbes, el mercado de tenis pirata mueve miles de millones al año, y los Dunk son de los principales blancos por su estatus Forbes. Pa’ los compradores, el consejo es sencillo: comprar en fuentes confiables, como tiendas oficiales o revendedores verificados, y estar pendientes de detalles como costuras y materiales.
Este reto, eso sí, también prueba la fuerza de los Dunk. Si no fueran tan codiciados, no habría tantas copias por ahí. Es una prueba de fuego que nomás los verdaderos íconos enfrentan, y los Dunk siguen firmes, mostrando que su autenticidad va más allá de lo físico; está en la historia que cargan.
¿Por Qué los Dunk Nunca Mueren?
Llegamos al meollo del asunto: ¿qué hace a los Nike Dunk eternos? No es nomás el diseño, las colaboraciones o el hype. Es su capacidad pa’ contar historias. Cada par, ya sea un original de 1985 o un SB de 2020, trae un pedazo de quien lo usó: el estudiante en las canchas, el skato en las calles, el coleccionista en las filas. Es un espejo de las épocas que ha cruzado y, al mismo tiempo, un imán pa’ nuevas generaciones.
Nike también se lleva su aplauso por saber jugarle chido. Los relanzamientos nostálgicos mantienen a los fans viejos enganchados, mientras las colaboraciones arriesgadas jalan a los morros. Y lo mejor: los Dunk no dependen de una sola onda. Son basquet, skate, moda, arte; todo junto. Esa versatilidad es lo que los mantiene vivos, incluso en un mundo donde las tendencias vienen y van en meses.
Conclusión: Nuestros Tenis, Nuestra Historia
Los que hemos seguido la trayectoria de los Nike Dunk sabemos que son mucho más que unos caites en el estante. Son un testimonio de cómo la cultura puede convertir objetos simples en símbolos cañones. Desde los campus universitarios hasta las calles llenas de skatos, desde los lanzamientos locos hasta las pasarelas de alta moda, los Dunk han demostrado que ser eterno no es nomás aguantar el tiempo; es bailarlo chido.
Mirando pa’trás, queda claro que el éxito de los Dunk no fue planeado desde el principio. Nacieron como unos tenis funcionales, pero crecieron gracias a la banda que los adoptó y a Nike, que supo escuchar. Hoy, son nuestros: un pedazo de historia que traemos en los pies, un recordatorio de que lo bueno no necesita gritar pa’ ser eterno. Y tú, ¿ya tienes tus Dunk favoritos?
Preguntas Frecuentes sobre los Nike Dunk
¿Qué son los Nike Dunk?
Los Nike Dunk son unos tenis que salieron en 1985, pensados pa’l basquet universitario, que con el tiempo se volvieron un ícono de la moda y la cultura sneaker.
¿Cuándo salieron los Nike Dunk?
El modelo original debutó en 1985 con la campaña “Be True to Your School”, trayendo colores de universidades gringas.
¿Cuál es la diferencia entre Dunk y SB Dunk?
Los SB Dunk, que salieron en 2002, son una versión pa’l skate, con suela más agarradora y lengua acolchada, mientras los Dunk originales van más al basquet y al uso casual.
¿Por qué los Nike Dunk son tan populares?
La neta, pegan por su diseño versátil, las colaboraciones limitadas y la conexión con subculturas como el skate y el streetwear, además de la nostalgia ochentera y noventera.
¿Cuáles son las colaboraciones más famosas de los Dunk?
Destacan el “Pigeon” con Staple Design, el Supreme “Black Cement” y el Travis Scott x Nike SB Dunk Low, entre otros bien chidos.
¿Los Nike Dunk son cómodos pa’l diario?
Sí, su construcción sencilla y suela acolchada los hacen chidos pa’l uso casual, sobre todo los de caña baja.
¿Cómo identificar unos Nike Dunk pirata?
Fíjate en costuras chuecas, materiales chafas y compra en fuentes confiables como Nike SNKRS o revendedores verificados.
¿Cuánto cuestan en promedio unos Nike Dunk?
Los modelos básicos andan entre US$ 100 y US$ 150, pero las ediciones limitadas pueden llegar a miles de dólares en la reventa.
¿Todavía se usan los Nike Dunk en el basquet?
Hoy son más de moda que pa’l deporte, pero su origen en el basquet sigue inspirando a muchos fans.
¿Vale la pena invertir en unos Nike Dunk?
Sí, sobre todo en ediciones raras que suben de valor con el tiempo, pero el verdadero valor está en el estilo y la historia que traen.

Todo sobre la colaboración de Nike con Off-White: Una Historia de Innovación y Estilo

La Historia del Nike Air Force One: De las Canchas al Ícono Cultural

Air Jordan 1: la historia de los tenis que desafiaron las reglas y se convirtieron en leyenda

Los 20 Tenis Nike más icónicos de todos los tiempos
